lunes, 22 de noviembre de 2010

Tarea No.11


Memoria Celular




Hablamos de La memoria celular en el sentido cuando nos referimos al origen de una célula. Muchos videos narran la forma en cómo se transfiere dicha memoria por medio del ADN, en este trabajo vamos a seguir narrando sobre el tema.

La memoria celular se trata que en cada célula se encuentre la información de la impronta genética, la congénita y los datos adquiridos a lo largo de nuestra historia.

Existen muchos casos donde se aprecia la memoria celular, uno de ellos es en los trasplantes de órganos de un cuerpo a otro.
Se dice que las células guardan información de su lugar de origen y de su historia. Podemos decir que cuando a una persona se le implanta un órgano de otra persona, puede llegar a tener recuerdos o gustos que no son de la persona misma sino de la persona que dona el órgano. Esta situación pone en análisis y observación a muchos investigadores para darnos a conocer nuevos descubrimientos sobre la memoria celular.

Se puede apreciar un video en el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=PnBTWb5mI98
En donde una persona recibe el órgano de otra persona y empieza a sentir nuevos gustos que antes no tenía, pero que a su vez le resultan interesantes. Ésta persona no solo tiene nuevos gustos sino también recuerdos de la otra persona antes de su fallecimiento, como si pudiese ver a través de los ojos de la otra persona.

De esta forma se puede apreciar un ejemplo claro de la memoria celular en donde podemos decir que los órganos están formados por células que a su vez guardan la información de los acontecimientos de nuestra vida y que si son trasplantados en otras personas, estas empiezan a tener recuerdos nuestros como si fuesen de ellos los recuerdos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario